Marco Normativo

MARCO NORMATIVO DE LA PROTECCIÓN A LA EDUCACIÓN DE LOS ADOLESCENTES CON DISCAPACIDAD EN COLOMBIA


En el ámbito internacional existen normas generales aplicables a todas las personas que promueven el derecho a la educación, igualdad y no discriminación,  dentro de las cuales se destacan las siguientes: 

  • DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS:consagra la educación como un derecho que tiene por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento al respeto de los derechos humanos y a las libertades fundamental. Además en forma expresa promueve la libertad e igualdad entre los seres humanos así como la protección contra toda forma de discriminación.  http://www.un.org/es/documents/udhr/index_print.shtml
  • PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES: En el artículo 13 reafirma la protección al derecho de la educación fortaleciendo el respeto por los derechos humanos. http://www2.ohchr.org/spanish/law/cescr.htm.
  • PACTO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS: En el artículo 26 se señala la igualdad de protección y se prohíbe la discriminación por cualquier motivo.  http://www2.ohchr.org/spanish/law/ccpr.htm.

Por otra parte, son también diversas las normas de carácter internacional que se ocupan de manera específica de la protección a las personas con discapacidad en condiciones de igualdad, promueven su inclusión en todos los entornos y prohíben la discriminación de los mismos en razón de su condición.

Dentro de las más representativas pueden señalarse las siguientes: 

  • NORMAS UNIFORMES SOBRE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD: En su artículo sexto enfatiza que los Estados deben reconocer el principio de igualdad de oportunidades de educación en los niveles primario, secundario y superior para los niños, jóvenes y adultos con discapacidad. http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=498
  • CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD: Tiene por objeto la prevención y eliminación de todas las formas de discriminación contra las personas con discapacidad y propiciar su plena integración en la sociedad.                                                                                       http://www.tc.gob.pe/tratados/uni_ddhh/instru_alca_especifi_uni/instru_prot_discapa/conven_interame_elimina.pdf.

En dicha convención se define la discapacidad y la discriminación contra dichas personas en los siguientes términos: El término “discapacidad” significa una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. 


Por su parte, el término “discriminación contra las personas con discapacidad” significa toda distinción, exclusión o restricción basada en una discapacidad, antecedente de discapacidad, consecuencia de discapacidad anterior o percepción de una discapacidad presente o pasada, que tenga el efecto o propósito de impedir o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por parte de las personas con discapacidad, de sus derechos humanos y libertades fundamentales.


  • CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:En su artículo 24 en términos expresos señala que los estados partes reconocen el derecho de las personas con discapacidad a la educación. Con miras a hacer efectivo este derecho sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades, los estados partes aseguraran un sistema de educación inclusivo a todos los niveles, así como a la enseñanza a lo largo de la vida.  http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf.


MARCO NORMATIVO NACIONAL ENCAMINADO A LA PROTECCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INCLUYENDO LOS ADOLESCENTES.

Son diversas las normas de carácter constitucional que amparan la protección a los derechos de las personas con discapacidad, dentro de las más relevante pueden mencionarse el artículo 13 de la misma que alude al amparo especial que debe tener toda persona que se encuentre en circunstancias de debilidad manifiesta por razones físicas o mentales. 

El artículo 47 en la medida en que señala la necesidad de desarrollar políticas de previsión, rehabilitación e integración de dichas personas. Y el artículo 67 en razón de que se convierte en el fundamento del llamado derecho a la educación. http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=4125.

Y respecto al marco legal, en Colombia son abundantes las leyes que promueven dicha protección a personas con discapacidad, entre ellas, pueden mencionarse: 


  • LEY 1618 DE 2013"Por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad"   http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Leyes/Documents/2013/LEY%201618%20DEL%2027%20DE%20FEBRERO%20DE%202013.pdf

DERECHOS DE LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Las discapacidades no las tienen las personas, ellas resultan de la interacción y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás.

VER VIDEO.
https://www.youtube.com/watch?v=EZoVPrKqb-Y





No hay comentarios:

Publicar un comentario